Psicólogo- psicoanalista
Javier Frère lópez
Colegiado Nº: 12679 (Madrid)
Javier Frère López
Titulación
- Psicoanalista en consulta privada desde 1987
- Psicólogo en el Servicio Regional de Salud de la Comunidad Autónoma de Madrid de 1986 a 1994.
-
Seminarios de formación psicoanalítica.
Contacta con Javier Frère López
Información legal sobre el formulario de contacto.
Informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciona serán tratados por Javier Frère López como responsable de este sitio web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que le solicito es la de mantener con usted un contacto comercial y enviarle la información requerida o formalizar nuestra relación contractual.
Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades descritas en la POLÍTICA DE PRIVACIDAD. Te informo además de que estos datos que me facilita estarán almacenados en los servidores de 1&1, proveedor de hosting dentro de la UE (ver Política de Privacidad de 1&1).
No comunicaremos ni cederemos sus datos a terceros con finalidad comercial o publicitaria. Si por cuestiones exclusivamente operativas hemos de compartir sus datos con terceros, le informaremos puntualmente y de forma transparente por medio del correo electrónico.
El hecho de que no introduzca los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender su solicitud. Podrá ejercer tus derechos de información, acceso, rectificación, limitación, portabilidad y supresión de tus datos en info@psicologoskairosmadrid.com
Puedes consultar la información detallada en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD.
Artículos de JAvier Frère lópez
Hablar a muchos
Cuando uno habla, supone que hay otro que escucha. Luego puede haberlo o no, pero si uno habla de alguna manera lo supone (lo sub-pone). Haya o no alguien escuchando, uno igualmente tiene una suposición de a quién le habla; cosa que casi nunca se hace explícita, ya...
Violencia Machista
La así llamada violencia machista es violencia doméstica porque sucede en el seno de la familia, pero es más específica; es también de género porque sucede entre los géneros, pero como resulta que siempre son los hombres los que agreden, pues se la llama violencia...
Neurociencias y Psicoanálisis
Voy a aprovechar el blog de esta semana para recomendar la lectura de un libro interesante para cualquiera que tenga interés en el tema del título. Se trata de A cada cual su cerebro. Plasticidad neuronal e inconsciente. De François Ansermet y Pierre Magistretti,...
Miedo, pánico y fobias
¿Qué es una fobia? Para decirlo sencillo y de un modo general -porque, después, cada caso es un Mundo-, una fobia es un modo de tenerle miedo a algo para no tenérselo a todo.
Desempleo, culpa y depresión
La relación entre desempleo y depresión podría parecer muy evidente, pero con las evidencias conviene no tener mucha prisa para darlas por buenas. En principio, la pérdida del empleo es un golpe muy duro casi siempre; pero el impacto de la pérdida del referente de...
Ciencia y vida
El conocimiento científico, la episteme, concebida como un saber unido por una coherencia formal está lejos de abarcar el campo de la experiencia humana. La Política, la Justicia, la sexualidad, son, por ejemplo, campos inexcusables del ser humano que no pueden ser -y no lo son- abarcados por un conocimiento científico. Claro que un juez puede usar pruebas de ADN si las tiene; pero, las tenga o no, tendrá que determinar hechos y juzgar por un criterio subjetivo.
La felicidad, jaja jaja…
La Felicidad es un nudo. Un nudo hecho del problema de que no se sabe lo que es, pero hay que contar con ella. No hay salida, lo puedes ignorar, pero te afecta igual; quizás, cada uno lo termina diciendo a lo largo del tiempo con el acto de su vida.
El valor de la palabra en los trastornos mentales
Cito a continuación un texto del Blog de P. Tomé, una persona con diagnóstico psiquiátrico, llamado “esquizoqué?”, como punto de partida para pensar el valor de la palabra de las personas que han tenido experiencias de sufrimiento subjetivo que los profesionales de la...
Ante el enésimo asesinato del machismo
Decir enésimo es horrible. Y lo es porque hace desaparecer la cuenta de una lista en la que cada una de las asesinadas es una mujer con nombre propio, donde se cifra una vida única e intransferible y donde siempre hay un entorno destrozado que nunca es “n”, siempre tiene nombres propios. Sin embargo, es tan horrible como cierto, con la reiteración se produce ese efecto de “hemos perdido la cuenta”. Sé que hay quien la lleva y seguro que se puede precisar en cada momento, pero en buena ley no deberíamos precisar una cifra sino recitar los nombres de todas y cada una. Evidentemente, esto no se hará.